Campeón, figura y jugador Budweiser: el gran presente de Guille Maldonado

By
Updated: septiembre 1, 2022

 

A 12 días de coronarse en Alta Gracia, Jockey Club Córdoba aún disfruta el logro conseguido. El momento y kis recuerdos cobrarán vigencia eterna en cada conversación, en cada charla en la que se evoque el título número 12 del club rojiblanco en el orden local. Y la referencia surgirá sin necesidad de forzarla: “¡qué bien jugó el Guille Maldonado esa final!”

 

Guillermo Maldonado fue elegido el mejor jugador de la final ante Jockey Club Villa María. El forward tuvo un gran desempeño aportando despliegue, entrega y talento. Y fue reconocido por Budweiswer, la marca que apuesta al rugby cordobés.

Maldonado podría ser sinónimo de Jockey Club. En una familia que respira rugby, Guille no es la excepción. Hijo de Guillermo, campeón en 1993, conserva como su primera camiseta del club una que rezaba en el frente un “volveremos a ser campeones”. Creció con ese sueño y no descansó hasta cumplirlo. El año pasado pudo festejar, pero por una lesión lo hizo desde afuera. Este año hubo revancha y el sueño se cumplió desde adentro de la cancha, con papel protagónico. El forward vive sus horas más felices que lo encuentran consolidado en primera, figura y con una proyección enorme. En su segunda casa y luego de darle una mano a los pibes de la M14, el man or the match expresó sus sensaciones.

Ahora, más en frío. ¿Qué análisis hacés de la final?
Sabíamos que iba a ser un partido muy áspero al contacto, que los dos íbamos a proponer una guerra, pero sabíamos que se iba a definir en los detalles y en el juego en las obtenciones. Creo que tuvimos un porcentaje muy alto de obtenciones en el line y en el scrum pudimos sacar muchas pelotas y complicar las de ellos y eso fue clave.

¿En el primer tiempo entraron en el juego de Jockey VM?
Creo que entramos un poco desordenados, no nos encontrábamos en el juego, las células estaban desordenadas y entramos en la vorágine del desorden. En el segundo tiempo sí pudimos apegarnos más a nuestro plan de juego, confiando en los roles de cada uno y eso hizo que todo salga bien.

¿Cuál fue la mejor virtud del campeón?
Lo que salió bien todo el año es el line, maul y scrum,. Eso nos hizo dominar siempre los partidos y de ahí poder ir para adelante, dominar el contacto y después jugar. Esas fueron nuestras bases y nuestra bandera.

Dialogando con tus compañeros muchos coinciden en la fortaleza mental como algo vital del equipo ¿Coincidís?
Sí, creo que podríamos acelerar antes y quizás los baches que tenemos o las infracciones hacen que no podamos desplegar el juego en todo momento, pero sin dudas que la capacidad de siempre meternos de nuevo en partido, de volver a sus roles hace que seamos un equipo fuerte , la fortaleza mental es un rasgo del equipo.

¿Cómo viviste tu primera final en primera?
La verdad que estaba nervioso, trate de tener la cabeza lo más fría posible, me contuve con la ayuda del Lungo y el Fran Toya; entre los tres nos hablábamos y nos íbamos ayudando para estar más tranquilos.

¿Sentiste que se complicaba en algún momento?
La verdad que sentía que se complicaba en los primeros 10 minutos del segundo tiempo, cuando se nos vinieron. Pero también sentía que era un momento y que íbamos a salir confiando en nuestro juego, nunca pensé que íbamos a perder pero algún fantasma siempre se te cruza..

¿Qué fue lo primero que se te vino a la cabeza cuando el árbitro pitó el final?
Fue un desborde de emociones, sentía el sabor a revancha por no haber podido estar en cancha el año pasado, lo primero que quise hacer era ir a abrazarme con mi viejo y vinieron los chicos a abrazarme y pensaba también en los chicos como Augusto Cugnini, Tomi Bergero o Félix que no pudieron estar en la final por lesiones y era abrazarme con ellos.

¿Cuán diferente es vivir el título desde adentro?
Desde adentro es lo más lindo, también disfruté mucho el año pasado de vivirlo como hincha, de comer un asado antes con mis amigos, de estar en la tribuna. Desde adentro es increíble, pero esto es un logro del club y desde donde toque se va a disfrutar.

¿Qué te dijo tu papá el dia del partido o los previos?
A mí siempre me gusta visualizarlo en la cancha, pero lo que me dijo es lo que me dice siempre desde que juego: las dos D, disfrutar y divertirse. Es lo que más me apasiona del rugby. Mi viejo trata de no darme consejos, la verdad que fueron semanas intensas en lo que era entrenamientos, videos, reuniones, fisioterapia, pero en casa se vivió con normalidad, con mucha tranquilidad.

¿Y después del partido?
Mi papa me abrazó y me dijo que el laburo paga y que todo llega y ahora que disfrute. Es paciencia y laburo.

¿Cómo fue la noche o el día previo a la final?
La noche previa la verdad que costó, me levanté tres veces a la noche, estaba con Mateo Urani en la concentración y la cabeza maquinaba a mil, pero intentamos despejar un poco, jugar a las cartas, charlar y luego sí enfocarse.

Cuando fuiste elegido mejor jugador M19, en una nota mostraste una remera que usabas a los 6 años que decía campeones como en el 93, ¿desde ese momento soñabas con algo así?
La verdad que lo soñaba y me imaginaba, pero vivirlo es es algo fantástico y que supera todo. Es concretar un sueño que parecía lejano, tenemos un grupo que hizo todo más especial y la definición es que estoy viviendo un sueño.

¿Sienten que son los que le están devolviendo la gloria a Jockey?
Yo creo que estamos poniendo a Jockey donde se merece estar, es un trabajo que viene realizando todo el club desde hace años, desde las escuelas, desde los infantiles y es un proceso muy largo que hoy se ve coronado en estos dos títulos y que lo mas lindo es que creemos que tenemos cantera para rato.

Son muchos lo de tu camada lo que pudieron coronar. ¿Cómo es vivirlo con ellos?
Fue muy especial porque éramos seis de mi camada: Martín Bogado, Gonzalo Masín, Agustín Segura, Santiago Cugnini y Joaquín Alba. Éramos muchos los que estábamos, más alguno 99 como Urani que hace todo más especial porque era divertirme con mis amigos.

¿Cuando arrancaron en las juveniles hubiesen imaginado este presente?
Es mucho más de lo que soñamos, es muy mágico. Superó ampliamente nuestras expectativas, sabíamos que trabajábamos de chico para intentar lograrlo pero esto es mucho más.

¿Cómo se hace ahora para no relajarse y volver a enfocarse en lo que sigue?
Ahora comienza un nuevo torneo, nuevos desafíos y el objetivo será seguir creciendo y repetir el camino.

 

Comentarios

comentario