El parque y una guinda: la libertad, según Ariana
El Parque Sarmiento es tierra de libertad para Ariana Pérez, la jugadora de Universidad Nacional de Córdoba y Las Pumas.
Rugby Full encontró a la pilar-hooker que peina rulos en una de sus primera salidas a entrenar, con el parque como escenario y sus agotadoras escaleras como lugar elegido. Ariana fue haciendo sus pasadas hasta que nos dio el ok para dejarnos, en su voz, una mirada sobre un rugby personal y general.
Me imagino que el cambio de planes sobre la marcha fue complicado…
No estábamos preparadas para semejante cambio. Teníamos planes de trabajo en lo deportivo que tuvimos que modificar en tiempo y espacio. Pasamos de un campo de juego al encierro de casa y ahora a salidas breves en un trabajo individual, para ver cómo se abre el panorama de cara a fin de año. Por suerte, las salidas van dándonos la posibilidad de cambiar la cabeza, mejorar e ir afinando dentro de lo posible, detalles, antes de volver a juntarnos con las chicas de manera normal.
Buscando el equilibrio
Ariana es consciente de que la conducta lo es todo a la hora de una readaptación tan brusca. “Lo que más cuesta es trabajar para vencer el sedentarismo y, por ende, afinar la dieta que cambió de manera considerable. A eso, se le suma la ansiedad y ser perseverante. Es una lucha por un equilibrio individual y donde el día a día en lo personal termina haciendo la diferencia”, afirma y agrega: “ En lo personal, soy parte de un trabajo por zoom que hace la UAR y que nos junta virtualmente los lunes, martes, jueves y viernes en los físico, también algo de pesas, y los sábados hacemos una charla técnica en la que afirmamos algunos conceptos”.
¿Tienen fecha de regreso o todo es incertidumbre por ahora?
Todo es incertidumbre. Estamos entrenando con mucha ansiedad esperando regreso. Sabemos que la situación de la pandemia es delicada y nos lleva diariamente a tomar recaudos, a cambiar hábitos y por sobre todo a ser sumamente cuidadosos con cada detalle. El deporte en equipo llevará su tiempo a la hora de ser liberado.
La libertad y el crecimiento
Ariana respira buscando tomar las bocanadas de aire necesarias que le da el verde pulmón y que al exhalar mueve el barbijo de su club, que no se sacará hasta llegar a su bunker en Nueva Córdoba. “Por suerte vivo cerca del Parque Sarmiento y puedo venir a hacer una pasadas. Me siento libre acá”, señala, agradecida.
¿Cómo viene desde su evolución el rugby femenino en general?
Creciendo y afirmando un gran trabajo. Rompiendo prejuicios de que el rugby solo es para los hombres y sumando chicas que se animan a romper paradigmas. Hay mucho más crecimiento desde el juego y exigencias que vamos teniendo para estar a la altura.
El contacto y en contacto
Su cara no parece delatar lo que su cuerpo en su espíritu le pide a la hora de marcar lo preferido en el rugby. “Me encanta el contacto en el rugby. Golpearme, las salidas, los rucks y el scrum. Me da una adrenalina especial y es lo que más disfruto”, afirma, mientras su rostro angelical tranquilamente podría ser tapa en una de esas revistas que venden maquillajes.
“Este 2020 que parece ser para el olvido nos cambió el chip y nos hizo estar más en contacto como grupo desde lo virtual. Nos hizo conocernos más tanto en el club como en Las Pumas. Saber la vida de cada una. Nuestros sacrificios y gustos. Es bueno para el grupo y su unión saber qué hay detrás de cada jugadora”, apunta.
¿Qué es el rugby en tu vida?
Es una escalera para subir con pasos cortos y de calidad. Como la que está acá a mi lado en el Parque. Una forma de vida sana, de romper prejuicios y una pasión inexplicable.
Perfil del Autor

Últimas notas de este autor
Módulo 012023.06.08El legado de Martín
Primera División2023.06.05El bicampeón recuperó la memoria
Primera División2023.06.02Villa María palpita su clásico
Primera División2023.05.22El Bajo no se dio por vencido